¿Por qué le cuesta organizarse?

Organización y autonomía en secundaria — 12.jpg

Muchos adolescentes no logran manejar su tiempo, priorizar tareas o planificar con anticipación. No siempre es falta de interés: su cerebro está aún desarrollando funciones ejecutivas claves como la planificación, memoria de trabajo y autorregulación.

Qué es la autonomía y cómo se construye

Autonomía no significa hacerlo todo solo, sino poder tomar decisiones con cierto nivel de independencia y responsabilidad. Se construye gradualmente, con guía, confianza y oportunidades para equivocarse.

Estrategias para acompañar sin sobreproteger

  • Evitar hacer todo por él o ella.
  • Guiar con preguntas (“¿qué materia vas a repasar primero?”).
  • Ofrecer modelos de organización sin imponer.
  • Dar tiempo para que pruebe distintas formas de organizarse.

Herramientas concretas para ordenar su día

  • Agendas semanales o pizarras visibles.
  • Alarmas y recordatorios en el celular.
  • Apps de planificación juvenil (como Todoist o Trello).
  • Rutinas que incluyan estudio, descanso y ocio.

¿Y si sigue sin poder solo?

Si la desorganización genera conflictos, angustia o bajo rendimiento, puede ser útil el acompañamiento de un profesional psicopedagógico que lo ayude a desarrollar herramientas adaptadas a su estilo de aprendizaje.

Siempre es recomendable consultar a un profesional ante cualquier duda.

Dejar un comentario

Sé el primero en comentar este artículo.