La comparación en la adolescencia: ¿por qué ocurre?
Compararse con otros es parte del desarrollo. En la adolescencia, la búsqueda de identidad y pertenencia puede hacer que los chicos se midan constantemente con sus pares.
El impacto en la autoestima
Cuando la comparación genera sentimientos de inferioridad, inseguridad o frustración, puede afectar profundamente la autoestima y la percepción personal.
Redes sociales y mirada externa
Las redes sociales amplifican la exposición a vidas "perfectas", potenciando la comparación. Es importante conversar sobre la diferencia entre lo real y lo mostrado.
Cómo acompañar desde la familia
- Evitar comparaciones entre hermanos/as o con otros/as jóvenes.
- Reconocer y validar sus logros personales.
- Destacar el esfuerzo más que el resultado.
Fortalecer la confianza desde lo cotidiano
Incentivar la autonomía, permitir que el adolescente tome decisiones, brindar espacio para equivocarse y aprender fortalece su autoestima y sentido de competencia.
El acompañamiento profesional
Un/a profesional puede ofrecer herramientas para fortalecer la autoestima, trabajar la autopercepción y acompañar emocionalmente procesos de inseguridad o comparación excesiva.
Siempre es recomendable consultar a un profesional ante cualquier duda.