Procesos involucrados

Decodificación, vocabulario, conocimientos previos, inferencias y monitoreo de la comprensión.
Dificultades frecuentes
- Lee pero no entiende o no puede resumir.
- Confunde ideas principales con detalles.
- Se pierde en textos extensos o con mucha terminología.
- No identifica conexiones (causa–efecto, problema–solución).
Estrategias de intervención
- Antes: predicciones a partir del título/imagenes; activar saberes previos.
- Durante: preguntas guiadas, subrayado con propósito, anotaciones marginales.
- Después: organizadores gráficos, resúmenes y relecturas focalizadas.
- Vocabulario clave con ejemplos y contraejemplos.
Evaluación de la comprensión
- Preguntas de distinto nivel cognitivo.
- Resúmenes orales y escritos.
- Rúbricas de comprensión y cloze tests.
- Devoluciones específicas y ajustadas al proceso.
Rol de la familia
- Lecturas compartidas y conversación sobre lo leído.
- Elegir textos por interés y ajustar progresivamente la dificultad.
- Relación texto–vida cotidiana para dar sentido.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo derivar? Si las dificultades persisten varias semanas y afectan el desempeño y el bienestar, una evaluación psicopedagógica orienta la intervención.
¿La intervención reemplaza a la escuela? No; complementa y se coordina con docentes y familia.
¿Cuándo se notan cambios? Con estrategias específicas y consistencia, suelen verse avances iniciales en pocas semanas.