Factores que influyen

Sueño, alimentación, movimiento, ambiente, intereses y claridad de consigna. La atención es fluctuante y contextual.
Señales de dificultad
- Se distrae con estímulos mínimos o pierde el hilo.
- Abandona tareas o evita consignas largas.
- Busca moverse constantemente o cambiar de actividad.
- Olvida instrucciones recientes o las mezcla.
Ambiente y hábitos
- Espacios despejados y señal visual de “modo foco”.
- Bloques de tiempo cortos + pausas activas.
- Tecnología regulada (notificaciones fuera del área de estudio).
- Objetivos claros y visibles (checklist).
Estrategias puntuales
- Pomodoro adaptado (20–25′ foco / 5′ pausa).
- Lista de tareas por niveles: rápidas / medias / largas.
- Autorregistro breve: ¿qué hice? ¿qué sigue? ¿qué me distrajo?
- Descomponer consignas en pasos y confirmar comprensión.
¿Cuándo considerar evaluación específica?
Si la dificultad persiste en múltiples contextos y tiempos, considerar evaluación de funciones ejecutivas, TDAH u otros factores con profesionales.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo conviene derivar? Cuando las dificultades persisten varias semanas, impactan en el desempeño y el bienestar familiar/escolar.
¿La intervención reemplaza al trabajo escolar? No; complementa y se coordina con docentes y familia.
¿Cuánto tarda en verse cambio? Con acompañamiento consistente y estrategias específicas, suelen observarse avances iniciales en pocas semanas.