¿Qué es la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva es la aplicación de un conjunto de técnicas y estrategias orientadas a optimizar el funcionamiento de las distintas capacidades cognitivas. Implica el uso planificado de actividades concretas adaptadas de manera individual o grupal.

Objetivos y áreas cognitivas involucradas

Estas estrategias están dirigidas a mejorar el rendimiento cognitivo general o alguno de sus procesos específicos: percepción, atención, razonamiento, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas y cálculo.

Beneficios generales y preventivos

La estimulación cognitiva no solo se aplica en contextos terapéuticos, también cumple una función preventiva. Fortalece las relaciones sociales, potencia la autoestima y actúa como una verdadera gimnasia cerebral. Todas las personas pueden participar de estas actividades, dado que todas pueden mejorar sus habilidades.

Principios fundamentales

Para aplicar esta práctica de forma efectiva, se consideran dos principios centrales:

  • Las capacidades no son innatas, se aprenden: el aprendizaje y la práctica permiten mejorar o mantener las capacidades cognitivas.
  • La neuroplasticidad: es la capacidad del cerebro de modificarse y adaptarse frente a la experiencia. Esta reorganización mediante nuevas conexiones neuronales es clave para la recuperación y mejora de funciones. Con estimulación apropiada y sostenida, el cerebro cambia su estructura y funcionamiento.