¿Por qué es importante que hagan su tarea solos?
Las tareas escolares no solo refuerzan contenidos, sino que promueven la responsabilidad, el compromiso y el hábito de estudio. Hacerlas por ellos les quita la oportunidad de aprender a aprender.
¿Qué significa acompañar sin intervenir?
Acompañar no es controlar ni dictar respuestas. Es estar disponibles, ofrecer herramientas, ayudar a organizar tiempos y brindar confianza para que sean protagonistas de su proceso.
Riesgos de hacerles todo
- Fomentar la dependencia.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Pérdida de motivación y desinterés por el aprendizaje.
- Desvalorización del esfuerzo propio.
- Relación conflictiva con la escuela o los docentes.
Estrategias para fomentar la autonomía
- Establecer una rutina de estudio diaria.
- Ofrecer un espacio tranquilo, libre de distracciones.
- Animar a que lean solos las consignas y las interpreten.
- Usar organizadores visuales (checklists, horarios, recordatorios).
- Reconocer el esfuerzo más que el resultado.
¿Cómo ayudar sin resolver por ellos?
- Hacer preguntas que orienten: “¿Qué te pide esta consigna?”, “¿Por dónde podrías empezar?”.
- Evitar frases como “eso está mal” y en su lugar preguntar “¿te parece que eso responde a lo que pide?”.
- Revisar juntos si es necesario, pero dejar que el cierre lo hagan ellos.
El objetivo es fortalecer la autonomía, no acelerar el proceso.
Rol del profesional cuando la tarea se vuelve conflicto
Cuando la tarea escolar se transforma en motivo de tensión, angustia o evitación permanente, puede estar indicando algo más. Un/a psicopedagogo/a puede intervenir para evaluar las causas, orientar a la familia y brindar estrategias adaptadas a cada caso.
Siempre es recomendable consultar a un profesional ante cualquier duda. Acompañar sin sobreproteger es un equilibrio que se aprende con el tiempo y el apoyo adecuado.