¿Qué quiere decir cuando dice “no me gusta nada”?

Puede ser una forma de expresar cansancio, frustración o dificultad para poner en palabras lo que siente. A veces, detrás hay una sensación de vacío o desmotivación generalizada.
Distinguir entre apatía, aburrimiento y malestar
Es importante observar si se trata de un estado pasajero o una señal de alerta. La duración, intensidad y el impacto en su vida cotidiana son claves para interpretar el mensaje.
No forzar: proponer desde el vínculo
Frente al desinterés, lo más efectivo no es imponer sino estar disponibles. Las propuestas pueden ser pequeñas, sin exigencias, pero desde un lugar de cuidado y respeto.
Herramientas para descubrir intereses ocultos
- Recordar qué actividades disfrutaba de más pequeño.
- Probar nuevos espacios sin juicio (música, arte, deporte).
- Estar atentos a lo que observa, comenta o repite, aunque no lo practique.
El rol del adulto en el acompañamiento
Escuchar, validar, ofrecer oportunidades sin presionar. A veces basta con estar ahí, con paciencia y confianza en que ese “nada” puede transformarse en un “algo” con tiempo y cuidado.
El valor del acompañamiento profesional
Si el adolescente persiste en el desinterés y esto impacta en su vida emocional o escolar, es recomendable consultar a un/a psicopedagogo/a para trabajar sobre sus motivaciones y malestares.
Siempre es recomendable consultar a un profesional ante cualquier duda.