¿Qué es el vínculo afectivo?

La importancia del vínculo afectivo — 506.jpg

Es el lazo emocional entre el niño o la niña y sus figuras de referencia. Desde allí aprende a sentirse seguro, querido y digno de cuidado: una base que organiza el mundo interno.

¿Por qué es tan importante en la infancia?

Un vínculo disponible y previsible habilita explorar con confianza, expresar emociones, desarrollar empatía y autorregularse. Es sostén ante los desafíos del crecimiento.

Consecuencias de vínculos inseguros o inconsistentes

  • Dificultades para expresar y regular emociones.
  • Conductas de apego excesivo o retraimiento.
  • Baja autoestima y temor al rechazo.
  • Problemas en los vínculos sociales y escolares.

No buscamos vínculos “perfectos”, sino suficientemente buenos: presentes, amorosos y reparadores.

Claves para construir un vínculo seguro

  • Afecto constante y coherente.
  • Respuesta sensible a necesidades emocionales.
  • Rutinas que aporten previsibilidad.
  • Validar emociones sin minimizarlas.
  • Estar presentes también en lo emocional.

¿Cómo fortalecer el vínculo día a día?

  • Momentos sin pantallas: juegos, cuentos, caminatas.
  • Tiempo exclusivo y de calidad, aunque sea breve.
  • Escucha atenta, sin juicios ni apuros.
  • Afecto físico y palabras que cuidan.
  • Interés genuino por sus intereses.

Pequeños gestos constantes construyen vínculos poderosos y duraderos.

El rol del profesional en situaciones de vulnerabilidad

Ante complejidades familiares, cambios bruscos o antecedentes de trauma, el acompañamiento profesional fortalece el lazo y orienta a las familias.

Ante dudas sostenidas, consultar siempre es buena idea.

Dejar un comentario

Sé el primero en comentar este artículo.