La adolescencia y el deseo de libertad

Límites en la adolescencia — imagen 401.jpg

La adolescencia es una etapa de exploración y búsqueda de identidad. El deseo de independencia puede chocar con las normas familiares, generando tensiones. Es esperable y necesario que pruebe sus propios caminos, pero con adultos presentes que acompañen y orienten.

¿Controlar o confiar?

Controlar en exceso puede generar ocultamientos. Confiar ciegamente puede ser riesgoso. El desafío está en construir una relación donde haya espacio para la libertad, con marcos claros que protejan y orienten.

Qué son los límites saludables

  • Son claros, coherentes y sostenidos en el tiempo.
  • Se explican, no se imponen arbitrariamente.
  • Se adaptan según la edad y nivel de autonomía.
  • Incluyen consecuencias conocidas previamente.

Cómo construir acuerdos familiares

  • Incluir al adolescente en la construcción de normas.
  • Definir tiempos (uso de pantallas, salidas, estudio, descanso).
  • Hablar de lo que sí se puede hacer, no solo de lo prohibido.
  • Registrar lo pactado en un lugar visible para todos.

¿Y si no respeta lo pactado?

Es importante sostener las consecuencias sin enojos extremos. La firmeza no implica autoritarismo. Mostrar coherencia y afecto al mismo tiempo fortalece el vínculo y transmite seguridad.

La importancia de un acompañamiento profesional

Cuando los límites generan conflictos constantes o no logran sostenerse, puede ser útil un espacio profesional que acompañe a la familia en la construcción de nuevos acuerdos.

Siempre es recomendable consultar a un profesional ante cualquier duda.

Dejar un comentario

Sé el primero en comentar este artículo.