Qué es el “bloqueo” y por qué pasa

Ilustración de estudio — 17.jpg

El bloqueo es una respuesta de estrés: el cerebro prioriza “defenderse” antes que procesar. Puede activarse por ansiedad de evaluación, consignas poco claras, fatiga, falta de hábitos o dificultades específicas de aprendizaje (atención, memoria de trabajo, funciones ejecutivas).

  • Señales: mirada fija, respiración acelerada, repetición “no puedo”, demora en empezar, ganas de abandonar.
  • Desencadenantes frecuentes: estudiar todo junto, tareas muy largas, consignas ambiguas, miedo a equivocarse.

Primeros auxilios en el momento

1) Cortar y bajar tensión

Micro-pausa de 2–3 minutos: levantarse, tomar agua, estirar hombros. Evita pantallas.

2) Respiración 4-2-6

Inhalar 4, sostener 2, exhalar 6. Repetir 5 veces. Señal de “estamos a salvo”.

3) Re-encuadre amable

“No tengo que hacer todo ahora: solo el primer paso”. Evitar “debería/siempre/nunca”.

4) Clarificar consigna

Subrayar verbos (“definir, comparar, explicar”). Si falta info: pedir ayuda o ver ejemplo resuelto.

Un plan de estudio anti-bloqueo

  1. Trocear: dividir en partes de 15–25 minutos con una mini-meta concreta.
  2. Checklist visible: 3–5 pasos en papel o pizarrita (tachar al completar).
  3. Tiempo y descanso: 20’ foco + 5’ pausa. 3 rondas y descanso mayor.
  4. Primer minuto guiado: leer en voz baja la consigna y copiar el primer enunciado.
  5. Modelo de respuesta: mirar un ejemplo breve antes de escribir el propio.
  6. Entorno: mesa despejada, celular lejos, materiales listos.

Herramientas rápidas

  • Plantillas: “definición-ejemplo”, cuadros comparativos, mapas simples.
  • Palabras ancla: 3 conceptos clave antes de empezar a escribir.
  • Lectura activa: subrayado + margen con preguntas.
  • Arranque oral: explicar en voz alta 30 segundos y recién ahí escribir.
  • Timer amable: reloj visible para cerrar la tarea, no para apurar.

Rol de la familia y la escuela

En casa

  • Rutina corta y previsible (mismo horario, misma mesa).
  • Preguntar antes de decir: “¿Qué es lo primero que te pide la consigna?”
  • Refuerzo específico: “Te vi empezar aunque costaba”.

En la escuela

  • Consignas con verbos claros y ejemplos modelos.
  • Tiempo extra si hay ansiedad de evaluación.
  • Opciones de entrega: esquema + frases antes del texto final.

¿Cuándo consultar?

Si el bloqueo es frecuente, hay malestar intenso o impacta fuerte en el rendimiento, conviene una evaluación psicopedagógica para explorar atención, memoria y funciones ejecutivas, y acordar un plan de intervención.

Preguntas frecuentes

¿Es mejor estudiar más horas seguidas?

No. Suele aumentar la fatiga y el bloqueo. Mejor bloques cortos + metas pequeñas.

¿Sirve estudiar con música?

Si es instrumental suave y sin letra, a algunos les ayuda. Probar y observar foco.

¿Qué hago si “me quedo en blanco” en el examen?

Respirar 4-2-6 tres veces, leer todas las preguntas, empezar por la más fácil y anotar palabras ancla.

Dejar un comentario

Sé el primero en comentar este artículo.