El silencio como parte del desarrollo

No cuenta nada — 301.jpg

Durante la adolescencia, el diálogo con los adultos puede disminuir. No es necesariamente un problema: muchas veces, es parte de un proceso de individuación y búsqueda de intimidad.

¿Qué nos dice ese “no tengo nada que contar”?

Puede implicar que necesita pensar solo, que no encuentra las palabras o que no quiere sentirse juzgado. También puede ser una forma de proteger su mundo interno o marcar límites con el mundo adulto.

Diferenciar entre silencio saludable y señales de alerta

Un adolescente que no cuenta nada pero mantiene sus rutinas, amistades y actividades, probablemente esté transitando un silencio saludable. Si se aísla por completo, se muestra triste o irritable, es momento de prestar más atención.

Estrategias para estar disponibles

  • Respetar los tiempos sin exigir.
  • Habilitar momentos cotidianos para hablar (mientras cocinan, viajan o caminan).
  • Evitar el interrogatorio constante.
  • Mostrar interés genuino sin presionar.

Espacios de confianza más allá de las palabras

La confianza no se construye solo con charlas profundas. Estar ahí, compartir silencios, acompañar sin invadir, son también formas de decir “podés contar conmigo”.

Cuándo consultar a un profesional

Si el silencio se vuelve prolongado, impide la comunicación mínima o se acompaña de cambios bruscos de conducta, puede ser útil recurrir a un psicopedagogo o psicólogo para orientar el acompañamiento.

Siempre es recomendable consultar a un profesional ante cualquier duda.

Preguntas frecuentes

¿Debo insistir todos los días para que hable?

Insistir puede cerrar más el diálogo. Mejor proponer momentos naturales de encuentro y recordar que estás disponible sin presionar.

¿Sirve escribirnos por notas o mensajes?

Puede ser un buen puente si la conversación directa cuesta. Una carta breve y cuidadosa abre canales sin invadir.

¿Cuánto tiempo es “normal” que dure el silencio?

Depende de cada proceso. Si se prolonga varias semanas con malestar evidente o cambios fuertes, conviene consultar.

Dejar un comentario

Sé el primero en comentar este artículo.