La importancia de los vínculos en la adolescencia

Vínculo con pares — 302.jpg

Los pares comienzan a ocupar un lugar central. A través del grupo, los adolescentes exploran identidad, pertenencia y formas de estar en el mundo.

Posibles causas detrás del aislamiento

Timidez, inseguridad, experiencias de rechazo, ansiedad social o simplemente preferencias individuales pueden influir. No siempre es señal de alarma, pero sí merece atención.

Cuando el lazo con los adultos reemplaza el social

Algunos adolescentes prefieren la compañía adulta por sentirse más seguros o comprendidos. Si esto es exclusivo y sostenido, conviene revisar si hay miedos o barreras que impidan el contacto con pares.

Herramientas para fomentar el encuentro con otros

  • Facilitar espacios no académicos: talleres, juegos, deportes.
  • Fomentar la empatía sin forzar la exposición social.
  • Validar emociones relacionadas al miedo o vergüenza.

Evitar presionar o exponer

Frases como “tenés que hacer amigos” generan más tensión. Es preferible acompañar con paciencia, propiciando oportunidades de forma progresiva.

El rol del profesional psicopedagógico

Un/a profesional puede ayudar a entender las causas del aislamiento, trabajar sobre la autoestima, y facilitar estrategias para la construcción de vínculos saludables.

Siempre es recomendable consultar a un profesional ante cualquier duda.

Dejar un comentario

Sé el primero en comentar este artículo.