Hablar en público en la adolescencia: un desafío común

Muchos adolescentes sienten ansiedad al tener que hablar frente a otros. Es una etapa de alta autoconciencia, donde el juicio de los demás puede vivirse con intensidad.
Qué hay detrás del miedo: emociones y pensamientos
Temor al ridículo, miedo a equivocarse, creencias negativas sobre sus capacidades. Estas emociones pueden paralizar, pero también pueden trabajarse y transformarse.
Acompañar desde la escucha y la empatía
Evitar frases como “no es para tanto”. Validar el miedo, ofrecer contención y mostrar que no están solos frente a esa sensación es el primer paso para desactivarla.
Herramientas para fortalecer la confianza
- Practicar en contextos seguros y familiares.
- Utilizar técnicas de respiración y relajación.
- Enfocar en el mensaje más que en el “cómo me ven”.
- Celebrar pequeños avances y no solo el resultado final.
Evitar la exposición forzada
Obligar a exponer frente a grandes grupos puede generar más temor. Es preferible hacerlo progresivamente, desde espacios de mayor seguridad emocional.
El acompañamiento profesional como recurso
Un/a profesional puede brindar herramientas concretas para trabajar la ansiedad, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades comunicativas desde lo emocional y cognitivo.
Siempre es recomendable consultar a un profesional ante cualquier duda.
Dejar un comentario
Me sigue pasando..
Hoy en dia en la facultad me sigue pasando. Me paralizo y mi mente queda en blanco.